Nadie (Nobody) o puñetazos porque sí
Se me hizo muy difícil hacer un acercamiento a esta película intentando no compararla todo el rato con John Wick y más cuando la propia película hace guiños tremendos a la saga de Keanu Reeves, como recrear en una escena la mítica imagen de la cara de John rodeado de armas que le apuntan. Así que me voy a apoyar en John Wick para comentar un par de cosas de Nobody.
Ambas películas tienen en común que un solo hombre se baja a una cantidad inmensa de personas (me parece que Te lo resumo contó a las personas que mata John Wick en un vídeo). La cuestión es que cuando la trama se basa en matar tanta gente necesitas una buena justificación para acercar a la realidad la historia que estás contando. Por ello, la psicología del personaje cobra una fuerza muy importante y el espectador va a necesitar saber bien claro el porqué el protagonista se pone a matar a decenas de personas, en caso contrario el personaje principal se asemejaría más a un antagonista.
Pues bien, en John Wick la motivación del personaje esta clara: matan al perro que le regaló su mujer antes de morir, que era lo único que le había quedado de ella y que le mantenía sereno. En Nobody el protagonista se lía a matar a decenas de personas porque le apetece, es más, los 30 primeros minutos de la película no sirven de nada, porque la trama principal de la historia se resuelve con una casualidad en la que después se centra el resto de la película. Hasta el minuto 35 no aparece el que, en el minuto 40, sabremos que es el antagonista. El gran problema de esto, es que llegas a la hora de película y no entiendes que está pasando y porque todo se está justificando por una casualidad cuando durante los 30 primeros minutos de la película la trama había seguido una relación causa-efecto.
Aún con todo, hay muchos factores que salvan la película y le dan un notable bajo. El primero de todos es que uno de los personajes principales es interpretado por Crystopher Lloyd, Emmett Brown de Back to the Future, y creo que no es necesario justificar por qué esto es bueno para la película. El segundo factor es que el humor tiene unos matices muy acertados y consigue sacar más de una sonrisa al espectador, que si fuesen carcajadas romperían con el duro tono de la historia. El tercer punto es que a lo largo de la película van destacando algunos puntos de la producción (no a nivel valores de producción, si no a nivel producción en general). Como por ejemplo la secuencia del montaje del principio, a lo Edgar Wright, que sin duda es la mejor manera de mostrar la psicología del protagonista y justificar después sus acciones.
Es una película de sábado por la tarde para ir con amigos al cine, es entretenida pero no te va a cambiar tu forma de ver nada ni te va a transmitir un mensaje importante. Os dejo el tráiler por aquí por si queréis echarle un ojo.
Comentarios
Publicar un comentario