Directa al precipicio (Fourteen)
Fourteen nos presenta las vidas de Mara y Jo, dos chicas que mantienen una extraña relación de amistad puesto que solo parecen verse cuando se encuentran en momentos de necesidad, dolor o tristeza. Mara y Jo llevan años siendo amigas y solo las vemos hablar de las cosas que les van mal, no las vemos reírse juntas ni abrazarse, no se divierten.
La relación que tienen Mara y Jo no cambia en ningún momento de la película y sus vidas tampoco sufren ningún giro profundo. Pasa el tiempo pero no hay cambios, idea que se nos transmite a través de la realización. Los planos encuadran un espacio en el que después entran los personajes, conversan y después vuelven a salir del plano. Los personajes van y vienen pero en el espacio no surge ninguna transformación, lo que nos da a entender que los personajes tampoco.
Lo mismo acontece con el tratamiento del tiempo, Dan Sallitt utiliza elipsis de varios años para mostrarnos el paso del tiempo en contraposición con el estancamiento en el que viven Mara y Jo. La película se tiñe con un tono desesperanzador, Jo parece tener grandes problemas vitales que desconocemos y que no reciben ninguna solución, va directa al precipicio. El personaje de Mara se convierte en un espectador más, ve a su amiga ahogándose sin saber en qué ni cómo ayudarla. Mara cuenta con la ventaja de poder hablar con Jo, pero tanto ella como el espectador de mueven en el mismo plano de conocimiento, si nosotros hubiésemos encarnado el papel de Mara tampoco sabríamos que hacer para salvar a Jo.
La falta de información sobre Jo hace que el final se nos haga un poco abrupto. A través de una llamada de teléfono intuimos que Jo a muerto, lo intuimos porque en ningún momento se especifica que sea el funeral de Jo. No sabemos porque muere la amiga de Mara, a lo largo de la película hemos visto que tenía problemas, pero todos de carácter personal o psicológico. Por lo tanto, la conclusión más plausible nos lleva a pensar que Jo se ha suicidado. Un final abierto que Dan Sallitt deja cerrar al espectador.
Comentarios
Publicar un comentario